Cabizbajos e indignados, ayer 40 de 170 egresados de Odontología pugnaban en los exteriores de su decanato por intentar gestionar las firmas de actas que les permitan ingresar al sorteo de la práctica rural que finaliza el próximo lunes.
Para la egresada Gabriela Morán, la esperanza de poder acceder a ese paso final de su carrera se acaba, pues a más de la firma de actas hay que refrendarlas en el rectorado, lo que normalmente demora tres días, y ahora con la problemática de quién ejerce como rector no sabe cuánto tomará.
Ayer ellos hicieron gestiones y les indicaron que entre hoy y mañana estaban las actas, pero tenían que esperar refrendar.
Gabriela, quien tiene 27 años y es madre de dos niñas, dijo que necesita hacer la rural para conseguir trabajo y aportar a la economía del hogar.
Su compañero Daniel García dijo que si no se concreta todo el proceso hoy o se hace una prórroga, los 170 egresados perderán más de seis meses hasta aplicar a otro cupo.
“No se puede solucionar porque no hay rector. Estudiantes de otras universidades ya tienen su cupo y nosotros, rezagados”, comentó.
Contraloría confirmó semanas atrás la separación del exrector Galo Salcedo por responsabilidades administrativas. Tras eso, dos autoridades intentan permanecer en el cargo de rector, que anunciará el Consejo de Educación Superior (CES).
Ayer, Gulnara Borja adujo que ella era la rectora de la Universidad, aludiendo el artículo 46 de la normativa de ese centro de estudios que establece que ante la ausencia temporal del rector lo subrogará la vicerrectora de Investigación, cargo que ella desempeñaba.
Instó, además, a respetar el rol de la mujer y la trayectoria. Estudiantes y funcionarios se acercaron al edificio del rectorado a respaldar su decisión.
Minutos antes, Antonio Rodríguez, rector elegido por el Consejo Universitario, dijo que dialogará con Borja para tomar la oficina y edificio que actualmente ella frecuenta.
Desmintió que las facultades estén cerradas. Sí reconoció que hay retraso en diligencias administrativas como la matriculación, pues este lunes se inicia el nuevo periodo, así como para la titulación. La Universidad sigue con resguardo policial en los exteriores.
Amenaza de bomba
Uniformados del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) llegaron a las 11:45 a las instalaciones del rectorado de la Universidad de Guayaquil para constatar una presunta amenaza de bomba. Con ayuda de la Policía comunitaria cercaron la parte externa del rectorado. Esto, luego de que se realizara un acto de respaldo a Gulnara Borja. En días pasados, otra alerta de bomba se dio en la Universidad.
Talvez te interese
-
¿Cómo pueden las mascarillas afectar al aprendizaje en los niños y qué medidas podemos tomar?
-
Clases en régimen costa 2020-2021 se iniciarán el 4 de mayo ‘mediante el uso de medios virtuales
-
La noble labor de rescate de animales víctimas de tráfico de especies y maltrato que realizan los zoológicos..
-
Autoridades activan plan de seguridad en la región Sierra, para el regreso a clases.
-
Aspirantes a la U. de Cuenca deben escoger su nota hasta hoy