China tiene 380 “presuntos centros de detención” en Xinjiang (noroeste), una red que ha crecido con el fortalecimiento de la política de seguridad, según una investigación publicada el jueves 24 de septiembre del 2020 por un instituto australiano. En esta inmensa región semidesértica, golpeada desde hace tiempo por ataques atribuidos a miembros de la etnia musulmana de los uigures, las autoridades chinas está reforzando su control en nombre de la lucha contra el terrorismo. Más de un millón de personas, principalmente musulmanas, han sido internadas en “campos”, según las organizaciones de derechos humanos. China dice que son “centros de formación profesional”, cuyo objetivo es ayudar a las personas a encontrar trabajo y así mantenerlas alejadas del extremismo religioso. En su investigación el Instituto de Políticas Estratégicas (ASPI), con sede en Canberra y creado por el Gobierno australiano, dice que identificó mediante imágenes de satélite, testimonios, artículos de prensa y licitaciones públicas en la industria de la construcción “más de 380 presuntos lugares de detención” en Xinjiang. Los investigadores consideran estos establecimientos, que tendrían funciones y tamaños muy diferentes, como “campos de reeducación”, “centros de detención” o “prisiones”. La cifra representa un aumento de alrededor del 40% con respecto a las estimaciones anteriores y “al menos 61 centros de detención fueron objeto de nuevas construcciones y ampliaciones entre julio de 2019 y julio de 2020”, según el estudio.
Talvez te interese
-
EE.UU. demanda a Facebook por discriminar «intencionalmente» a trabajadores estadounidenses
-
La reina Isabel II busca un nuevo asistente personal para el palacio de Buckingham y estos son los requisitos
-
Más personas murieron por suicidio en Japón en un mes que por covid-19 durante toda la pandemia
-
Los fósiles de un T-Rex y un Triceratops en plena batalla serán exhibidos en público por primera vez
-
La vacuna de covid-19 podría empezar a administrarse en EE.UU. el 12 de diciembre del 2020