Serguéi Netiósov, biólogo molecular y miembro corresponsal de la Academia de Ciencias de Rusia, asegura que por el mundo circulan diferentes versiones del coronavirus SARS-CoV-2 y, mientras que en China es más lento, a Italia podría haber llegado la variante más rápida, según declaró a la agencia Interfax.
Este especialista considera que algunas de la medidas que adoptaron China y Corea del Sur permitieron reducir la incidencia de este microorganismo y destaca que en territorio chino «se han recuperado prácticamente todos los que enfermaron en febrero».
Por el contrario, la situación en otros países, sobre todo de Europa está «lejos de finalizar« debido a que la propagación de la pandemia de covid-19 continúa, ha afirmado este científico desde Novosibirsk, sede de una filial de la Academia de Ciencias de Rusia.
Netiósov pronostica que cuando aparezca una vacuna servirá para cualquier variante del coronavirus y sus diferencias «no influirán en el tratamiento», pero este desarrollo se ralentiza a falta de «un animal modelo»: una especie en que se pueda comprobar que padece la enfermedad como el ser humano.
Finalmente, este especialista ha destacado que Rusia produce sistemas de test para diagnosticar el coronavirus pero, a pesar de que el centro Vektor ya ha fabricado cerca de un millón de unidades, ese numero podría resultar insuficiente.
Talvez te interese
-
Los pacientes con síntomas más graves llegan a sanatorios
-
Un estudio sugiere que el uso de mascarillas es ineficaz para combatir el coronavirus
-
Las vacunas contra el covid-19 que se distribuirán en Ecuador serán de tres firmas internacionales
-
¿Puede el miedo a la vacuna complicar la vuelta a la normalidad en España?
-
Perú declara la alerta epidemiológica nacional tras registrar una segunda muerte por difteria