Esta capacitación gratuita, girará en torno al uso del carrizo como material ecológico y sostenible, cuyo empleo se remite a los ancestros cañaris e incas, para la elaboración de artículos utilitarios, decorativos o en ámbitos como la construcción y la música.

Del 18 al 20 de julio, en la Casa del Artista ubicada en la avenida Loja y Cantón Gualaceo, se desarrollará el Taller sobre tecnologías ancestrales de fabricación con bambú andino (carrizo).
El taller permitirá a los asistentes, aprender a manipular el carrizo en relación a cortes, amarres y creación de estructuras, dispositivos y sistemas constructivos.
Esta iniciativa surge en el marco de la propuesta denominada Sariri Huarie, mediante la cual se lleva a cabo una serie de talleres y presentaciones de artes escénicas, relacionados a temas como “Espacialidad y sabiduría”, “Cosmovisión y cultura”, “Artes y oficios”, “Luthiers andinos”, “Creative Commons”, “Fanzines”, entre otros.
El objetivo de Sariri Huarie es el de generar públicos productores y consumidores de bienes y servicios culturales en el marco de la equidad, la democracia y la inclusión social; a fin de consolidar a la cultura como cuarto eje de desarrollo sostenible del cantón.
Esta capacitación es organizada por la Dirección Municipal de Cultura.
Talvez te interese
-
Prevén que el tráfico aéreo no regresará al nivel anterior a la crisis antes de 2024
-
Vacaciones con opciones para aprender sobre el ambiente
-
Plan para reactivar centros comerciales en Quito
-
No solo el fisco se ve afectado con la caída del precio del crudo
-
El Gobierno reacciona ante pedido de consulta minera de Yaku Pérez