50 mil tarjetas Movilízate entregó la Cámara de Transporte de Cuenca en esta primera etapa del proceso de socialización para la implementación de este medio de pago. A partir del 1 de abril del 2018, los usuarios del transporte urbano solo podrán cancelar el pasaje con la tarjeta prepago. Desde el 2007, cuando este gremio implementó el Sistema Integrado de Recaudo, los usuarios pagan el pasaje con monedas o tarjeta electrónica. Pero, en mayo del 2017 y por exigencia de los transportistas, el Concejo Cantonal aprobó la ordenanza que establece el uso exclusivo de la tarjeta electrónica.
Desde entonces, la Cámara de Transporte invirtió USD 1,5 en el desarrollo del software y la adquisición de 200 000 chips con empresas de Alemania y Brasil, explicó su presidente, Leonardo Albarracín. Es una tarjeta, similar a la de débito, que almacenan toda la información en el microchip alojado en la misma.
En diciembre pasado se inició el proceso de transición para el uso exclusivo de la tarjeta inteligente denominada Movilízate, y se extenderá hasta el 30 de marzo del 2018. Las tarjetas pueden ser personalizadas para estudiantes, personas con capacidades especiales, turistas y usuarios en general; y se diferencian por su color.
De acuerdo con los datos de la Empresa de Movilidad (Emov) del Municipio de Cuenca hasta este 19 de febrero del 2018 se entregaron 10 400 tarjetas gratuitas para estudiantes y 8 400 de atención prioritaria, que pagan medio pasaje. A parte 30 200 de tarifa normal y 1 000 de turistas.
Fuente: El Comercio
Talvez te interese
-
Aeropuertos refuerzan controles ante el aumento de viajeros
-
La calidad del servicio de transporte en Quito se medirá con fichas técnicas y registros
-
Sector hotelero, inquieto por las restricciones para diciembre del 2020 en Ecuador
-
El Viernes Negro impulsa el ascenso de las compras en línea
-
Estadounidenses provocan nueva escasez de papel higiénico en medio de cierres y toques de queda por la pandemia