En el marco de la Semana de la Movilidad y en la perspectiva de fomentar los medios de transporte no motorizados, la Empresa Municipal de Movilidad (EMOV) realizó la presentación del Sistema de Bicicleta Pública y el lanzamiento del Manual del Ciclista, este miércoles 19 de septiembre en la plazoleta de Santo Domingo.
El gerente de la empresa pública, Adrián Castro, se mostró satisfecho por el sueño cumplido y explicó que se trata de un sistema de transporte alternativo, no es un simple préstamo de bicicletas, como podría pensarse.
La bicicleta pública se integra al sistema de transporte masivo que será el tranvía, a la nueva flota de buses cuya renovación se inicia desde el mes de noviembre, de 20 en 20, posicionándole a Cuenca en el concierto internacional como una de las ciudades intermedias más imprortantes, destacó el funcionario.
El sistema contará con 20 estaciones distribuidas en diferentes puntos de la ciudad y 240 bicicletas. Las estaciones tendrán elementos de anclaje mediante un lector de radiofrecuencia para la detección de las bicicletas que entran y salen del lugar.
Los biciusuarios podrán realizar viajes cortos de 30 minutos, de lunes a domingo, de 07h00 a 20h00, accederán mediante la tarjeta integrada Movilízate o con una aplicación androide que podrá ser descargada en los teléfonos celulares.
Según se prevé, el 1 de febrero de 2019 será la fecha de inicio del sistema.
De acuerdo al alcalded Marcelo Cabrera, esta es la administración que más ha aportado por la movilidad alternativa.
Precisó que al momento están disponibles cerca de 38 kilómetros de ciclovías que facilitarán el fortalecimiento del proyecto municipal que tienen una inversión de aproximadamente 2 millones de dólares financiados por un consorcio internacional de empresarios de La Florida, Estados Unidos; Fortaleza, de Brasil, y de Ecuador. Cada año se efectuará una inversión anual de 500.000 dólares para el mantenimiento.
Demos el mayor empujón a este sistema de transporte que se está implementando en la ciudad, solicitó Cabrera.
Añadió que “esta es la forma en como respondemos a la demanda de Cuenca…. que va a ser un modelo nacional e internacional en este ámbito, eso nos alegra, es un sano orgullo”.
Talvez te interese
-
¿Cómo pueden las mascarillas afectar al aprendizaje en los niños y qué medidas podemos tomar?
-
Clases en régimen costa 2020-2021 se iniciarán el 4 de mayo ‘mediante el uso de medios virtuales
-
El Gobierno reacciona ante pedido de consulta minera de Yaku Pérez
-
La noble labor de rescate de animales víctimas de tráfico de especies y maltrato que realizan los zoológicos..
-
Autoridades activan plan de seguridad en la región Sierra, para el regreso a clases.