Seis municipios ecuatorianos participaron en el primer taller para coordinadores nacionales del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, GCoM, que se llevó a cabo en Lima, durante la última semana de agosto del 2018. Fue organizado por el Programa Internacional de Cooperación Urbana para América Latina y el Caribe, IUC-LAC, con el apoyo financiero de la Unión Europea.
Cuenca y Quito destacaron sus propuestas en temas de Mitigación de gases de efecto invernadero; además, los otros municipios, de Portoviejo, Santa Rosa, Pastaza y Santa Cruz, que participaron presentaron el tema Adaptación al cambio climático.
Durante su exposición, la directora de la Comisión de Gestión Ambiental, Catalina Albán dio a conocer que Cuenca ha avanzado considerablemente en la elaboración de su ‘Plan de acción climático y de energía’ en este año.
“Este es un proyecto se lo viene trabajando desde el 2016. Primero construimos las guías básicas, donde se incluyó conceptos, definiciones, inventarios de emisiones, entre otros elementos”, detalló. (I)
Datos
>Participantes: Fueron parte de la cita internacional alcaldes de Bolivia, Perú y Chile.
>Emisiones: El 55 por ciento de la huella de carbono de Cuenca corresponde al transporte, en una ciudad donde el 66 por ciento de la población ocupa el dos porciento del territorio.
Talvez te interese
-
El Senado de México aprueba la ‘Ley Olimpia’ para castigar la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento
-
Enumeran las contraindicaciones de la vacuna del centro ruso Véktor contra el covid-19
-
Argentina ahora está en 2 continentes; Congreso hizo público un nuevo mapa que extiende su territorio
-
80 gimnasios tienen permiso para operar en Quito; estos son los requisitos para ingresar
-
Alemania penalizará con hasta 2 años de cárcel a quienes saquen fotos bajo las faldas de las mujeres