Según Verdugo, se está haciendo un levantamiento de información sobre casos que se hayan dado antes de la existencia del protocolo para analizar cómo se trataron estos casos y tomar medidas correctivas.
La creación de este documento responde a un pedido de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Senescyt, que solicitó en mayo del año pasado a todas las instituciones de educación superior incorporar un protocolo de atención y prevención.
El documento detalla en sus objetivos “establecer acciones y procedimientos tendientes a la prevención, protección y atención ante los casos de acoso, discriminación y violencia basada en género y orientación sexual”.
Especifica cómo se desarrollará la investigación de los casos y qué tipo de atención recibirán las víctimas de acuerdo a los casos que se presenten.
Además, ayer el rector de la universidad, Pablo Vanegas, presentó la campaña “Cuidando nos Cuidamos”, que es la consigna que se lee en la bandera del Aula Magna Mario Vintimilla, que fue izada en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Venegas dijo que esta campaña está orientada a promover un actitud solidaria entre los miembros de la comunidad universitaria para denunciar los casos de violencia en la institución
Talvez te interese
-
Siete procesados por violación grupal y asesinato en Quito
-
¿Cómo pueden las mascarillas afectar al aprendizaje en los niños y qué medidas podemos tomar?
-
Clases en régimen costa 2020-2021 se iniciarán el 4 de mayo ‘mediante el uso de medios virtuales
-
La tarifa del tranvía fue fijada en 35 centavos con tarjeta.
-
Mujer de la tercera edad demanda a sacerdote por estafa.