Todo vehículo que transportaba tanques con leche por las carreteras a las afueras de Cuenca, fueron inspeccionados por los técnicos de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) de la Zona 6, como parte de los operativos de control para detectar la venta de leche mezclada con suero.
Esta actividad se ejecuta en cumplimiento al Acuerdo Ministerial No 032 emitido por el Ministro de Agricultura y Ganadería el 25 de febrero del 2019, en el que se dispuso la prohibición de la comercialización de productos con suero de leche durante seis meses.
Daniel Banegas, Jefe de Servicio de Sanidad Agropecuaria del Azuay, manifestó que hasta la fecha se han registrado 22 muestras, de las cuales 16 las obtuvieron durante los controles en los camiones que transportan leche; cinco muestras se receptaron en centros de acopio y una muestra en una finca. “Hasta ahora no hemos tenido denuncias en la que se indique que venden leche mezclada con suero. La finalidad de los controles es evitar que productores alteren la calidad de la leche y lo vendan como leche pura”, indicó.
Procedimiento
Las muestras obtenidas en los operativos son llevadas a un laboratorio en la ciudad de Quito, donde mediante un estricto procedimiento, verifican si existe suero en la leche, si cumple con la regulación de la cadena de frio o si encuentran otras sustancias no permitidas. Con ello Agrocalidad notifica al productor o propietario de la industria de lácteos para la respectiva sanción que va de 5 a 6 salarios básicos, explicó Xavier Freire, de Agrocalidad de Cañar, quien también realizaba los controles en las carreteras.
Banegas señaló que el valor base de la leche pura es de 0,42 centavos de dólar y que conforme al cumplimiento de los parámetros de calidad este precio sube. Sin embargo, los controles son permanentes en las zonas de producción para garantizar que la leche salga a la venta sin alteración alguna. Las zonas de mayor producción de leche en Azuay son: Tarqui, Victoria del Portete (Cuenca), San Fernando y Sevilla de Oro.
Productos lácteos
La Coordinación Zonal 6 del ARCSA también se sumó a esta etapa de control mediante la suspensión por seis meses de los Certificados de Notificación Sanitaria a productos o bebidas lácteas que contengan suero. Si estas bebidas están a la venta, el ciudadano podrá denunciar a través de la App Arcsa Móvil, para que los técnicos visiten el lugar e inspeccionen los productos y si es el caso se los retire seguido de dar la sanción respectiva al establecimiento que fabricó el producto.
Talvez te interese
-
Los pacientes con síntomas más graves llegan a sanatorios
-
Un estudio sugiere que el uso de mascarillas es ineficaz para combatir el coronavirus
-
Las vacunas contra el covid-19 que se distribuirán en Ecuador serán de tres firmas internacionales
-
¿Puede el miedo a la vacuna complicar la vuelta a la normalidad en España?
-
Perú declara la alerta epidemiológica nacional tras registrar una segunda muerte por difteria