Carlos Morocho, tarjetahabiente, señaló que cuando se enteró de la primera medida solicitó un préstamo para pagar su tarjeta de crédito y cancelarla. “Con los intereses que pagaba ya casi no podía. Si se me incrementan es peor”. Ante la disolución de la medida, dijo que no estaba seguro, por lo que prefería quedarse sin tarjeta.
Para Rocío Guamán, dueña de tres tarjetas de crédito, la nueva decisión deja dudas, “pues ahora pensaremos dos veces para hacer una compra con tarjeta. En mi caso cancelaré dos para evitar deudas”.
En el 2016, el Azuay fue la cuarta provincia con más emisión de tarjetas de crédito, según la Superintendencia de Bancos.
Talvez te interese
-
La tarifa del tranvía fue fijada en 35 centavos con tarjeta.
-
Mujer de la tercera edad demanda a sacerdote por estafa.
-
Las comunidades de Guaranda espera la llegada de turistas.
-
Cuenca invita a vivir su Carnaval con gastronomía tradicional y cultura
-
Una encuesta de INEC revela que el 79% de mujeres en Azuay fueron violentadas por lo menos una vez