En octubre de 2015 el Municipio de Cuenca obtuvo un crédito de 60.000.000 de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF). A esto se sumó 32.980.000 más como contraparte municipal, lo que da un fondo total de 92.980.000 dólares.

Según Alvaro Vintimilla, director de la Unidad Ejecutora de Proyectos, de la municipalidad, de estos recursos hasta la fecha se ha invertido unos 65.000.000 de dólares, que equivale al 70%.
Este dinero es exclusivamente para intervenciones del proyecto Barrio para Mejor Vivir Fase II. El 30% restante será destinado para obras en lo que resta de 2018 hasta octubre de 2019, que es cuando fenece este préstamo.
Vintimilla señaló hasta fecha se han firmado 67 contratos para el mejoramiento de 15 kilómetros (km) de veredas; y la construcción de 37 en pavimentación rígida, cinco en pavimentación flexible y 73 en recapeo asfáltico.
Parques
Además: en la remodelación de 10 parques en diferentes sectores de la urbe, y asimismo en la contratación de un total de 11 estudios de consultoría en movilidad, vías y puentes.
Uno de estos estará sobre el puente del río Yanuncay y conectará la avenida Enríquez Arízaga con la avenida Primero de Mayo cerca a la escuela Pasos, a por la calle Carmela Malo.
Otro, que es colgante, estará por la Universidad del Azuay (UDA), sobre el río Tomebamba a la altura de la calle Los Canarios. Un tercero estará en el Parque Industrial de Cuenca (PIC) y unirá Patamarca con la avenida De Los Migrantes.
De acuerdo con el funcionario, con el crédito CAF se ha generado 27.437 espacios de trabajo, y hay hasta ahora 26.413 predios beneficiados con las distintas intervenciones viales.
Contratos
Están por suscribirse unos 40 más hasta diciembre de 2018 para completar la pavimentación rígida de la avenida Del Tejar, avenida Veinticuatro de Mayo, calle Río Orinoco, entre otras.
Según Marcelo Jarama, quien es morador del barrio Arenal Alto, han pedido que el cabildo considere el embaulamiento o protección de una quebrada que pasa por el barrio La Victoria.
“Aquí son importante las obras viales, pero también hemos solicitado una inspección para que vean como está esta quebrada que es un riesgo para accidentes y también es un peligro de contaminación…”, refirió.
Indicó que por este sector circula el bus de la línea dos y en ocasiones los conductores de estas unidades de transporte no llegan hasta la parada por los grandes baches.
Igualmente dijo Jarama que han solicitado la construcción de un parque, pues los vecinos de este sitio tienen que a otros barrios cercanos, como la ciudadela Eloy Alfaro para practicar deporte.
Talvez te interese
-
Prevén que el tráfico aéreo no regresará al nivel anterior a la crisis antes de 2024
-
Elon Musk advierte sobre el segundo mayor peligro para la humanidad
-
Vacaciones con opciones para aprender sobre el ambiente
-
Plan para reactivar centros comerciales en Quito
-
No solo el fisco se ve afectado con la caída del precio del crudo