En la segunda etapa del desfile, 4.700 personas, entre estudiantes e integrantes de academias de baile. avanzaron por la avenida Quito hasta la calle Clemente Ballén. Estudiantes de unas 42 instituciones educativas, abanderados, la Banda de la Policía Metropolitana y bandas acantonadas participan.
A las 10:00 que empezó la tercera estapa del desfile el cielo estaba nublado y había brisa, que mantenía frescos a los estudiantes. Avanzó por la calle Víctor Manuel Rendón hasta llegar a la avenida 9 de Octubre y su prologación hasta el Malecón Simón Bolívar.
En la avenida 9 de Octubre, Guadalupe Tomalá avanzaba junto a los estudiantes de la unidad educativa Buque del Pacífico, atenta a asistir a sus hijos Luis y Carlos Amir Andrade, de 14 y 10 años, en su orden. Por esto estuvo allí para ofrecer una botella con agua al cadete del plantel, ubicado en Febres Cordero y Leonidas Plaza.
La mujer era una de las orgullosas mamás que acompañaron a los alumnos en el homenaje a la ciudad, como también lo hizo Nancy Narváez, madre de un adolescente que estudia en el establecimiento Mundial, ubicado en Mucho Lote 1. Ella no dejó de tomarle fotos a su hijo.
El otro homenaje es un pregón organizado por el Ministerio de Educación en el Suburbio de Guayaquil. El pregón ‘Más conciencia, menos violencia’ recorrió desde las 09:00 la calles Portete y la 33 hasta llegar a la 29 y Rosendo Avilés.
En el pregón participaron 13 carros alegóricos con diferentes características como ‘No al bullying’, trabajo en equipo entre los estudiantes y mucho respeto. Participó el ministro de Educación, Fander Falconí, y la secretaria de Educación de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), Éricka Lainez.
Desde esta madrugada se han realizado los actos solemnes en el recordatorio de Independencia de la ciudad. Previamente, a las 05:00 se realizó el saludo a la Aurora Gloriosa, y a los 08:00 se colocaron las ofrendas florales en la columna de los Próceres de Octubre, ubicada en la Plaza del Centenario
Talvez te interese
-
Aeropuertos refuerzan controles ante el aumento de viajeros
-
Gualaceo y Paute entre los lugares más visitados del país.
-
ETAPA busca administrar la reserva ecológica del Cajas por 50 años más
-
La noble labor de rescate de animales víctimas de tráfico de especies y maltrato que realizan los zoológicos..
-
En Cuenca se celebrará la ceremonia del Kapak Raymi