El rector e interventor de la Universidad de Guayaquil, Roberto Paissailaigue, reconoció que la falta de plazas de internado es un problema, “no fue resuelto oportunamente” por las administraciones anteriores y estimó que solo habrían 800 plazas de 1.613 estudiantes que culminaron sus estudios.
“No habían previsto y no existen en este momento las vacantes para todos los internados, pero podría ubicarse en cualquier otra clínica u hospital del país, que dependen del Ministerio de Salud, pero el gran problema va a recaer en los fondos que se necesitan”, djio.
Para ello Paissalaigue estimó que se necesitarían algo más de siete millones de dólares para poder atender las remuneraciones que se paga a los estudiantes que harían este internado.
Actualmente, la universidad gestiona la solución del asunto con el Ministerio de Salud, Senescyt, CES y otros entes.
El Ministerio de Salud también ha aclarado que las plazas de internado se definen con base en criterios como la disponibilidad presupuestaria, que se programa con un año de anticipación; el número de estudiantes, enviado por cada universidad, y la disponibilidad de espacios en las casas de salud.
Talvez te interese
-
¿Cómo pueden las mascarillas afectar al aprendizaje en los niños y qué medidas podemos tomar?
-
Clases en régimen costa 2020-2021 se iniciarán el 4 de mayo ‘mediante el uso de medios virtuales
-
La noble labor de rescate de animales víctimas de tráfico de especies y maltrato que realizan los zoológicos..
-
Autoridades activan plan de seguridad en la región Sierra, para el regreso a clases.
-
Aspirantes a la U. de Cuenca deben escoger su nota hasta hoy