El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) firmó ayer un convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para el mantenimiento y conservación de los corredores viales de las provincias de Napo, Orellana, Manabí, Esmeraldas, Chimborazo, Cañar y Azuay.
Con la suscripción del convenio, suscrito entre el director de la CAF en Ecuador, Juan Bernardo Requena, y el ministro de Obras Públicas, Jorge Aurelio Hidalgo, el Banco de Desarrollo dará esos $ 192 millones para las obras viales.
La firma del acuerdo se dio durante la entrega de 13 cargadoras, 14 excavadoras y 4 motoniveladoras por parte del presidente Lenín Moreno, y cuya inversión fue de $ 6.983 millones.
De acuerdo al ministro Aurelio Hidalgo, hace 10 años que no se reponía esta maquinaria, cuyo objetivo es fortalecer el mantenimiento de las vías antes de entrar a la etapa invernal, así como durante la fase de emergencia que es durante y después del invierno.
“Se puede concluir que estamos preparados para la etapa preinvernal con nuestras 238 microempresas”, manifestó el funcionario.
El objetivo es mantener y conservar los 10.000 km de infraestructura que conforma la red vial del país, reduciendo los tiempos de respuesta ante posibles emergencias.
El presidente Moreno indicó por su parte que esta es la primera entrega que se realiza porque está planificada la adquisición de otros equipos.
Para fines de noviembre está previsto el proceso de adjudicación de otras 43 maquinarias: 18 minicargadoras, 18 retroexcavadoras y siete cargadoras de alta capacidad.
Talvez te interese
-
Prevén que el tráfico aéreo no regresará al nivel anterior a la crisis antes de 2024
-
Elon Musk advierte sobre el segundo mayor peligro para la humanidad
-
Vacaciones con opciones para aprender sobre el ambiente
-
Plan para reactivar centros comerciales en Quito
-
No solo el fisco se ve afectado con la caída del precio del crudo