Dirigentes de la Universidad de Guayaquil se pronunciaron ayer en contra de lo que denominaron “grupos minúsculos” que con sus declaraciones buscan desprestigiar al centro académico. Sin identificarlos, refirieron que no son representantes de la institución pues no han ganado elecciones, sino ellos.
Con ese preámbulo, Clemente Moreira, presidente de la asociación de profesores; Fernando Rivera, representante de los egresados; y José Valdivieso, presidente en Guayaquil de la Federación Nacional de Estudiantes Universitarios, anunciaron la conformación de una veeduría para seguir la investigación de la Contraloría en contra de la Universidad.
Moreira dijo que como ente público, el centro académico está sujeto a auditorías y que las observaciones se están respondiendo. Defendió el proceso de alza de sueldos al sostener que fue transparente y remarcó que las presuntas irregularidades que expuso la Contraloría en un informe corresponden a años en que supuestamente Galo Salcedo no era rector de la U.
La Contraloría detectó presuntas anomalías que motivaron una predeterminación de glosas por alrededor de $ 8 millones. En informes da cuenta de aumento de sueldos sin justificación, emisión irregular de títulos en la Facultad de Jurisprudencia, entre otros ítems.
Rivera remarcó que a través de la veeduría velarán porque “todo salga a la luz” y se asuman responsabilidades, y señaló que tenían apoyo del 95% de estudiantes, docentes y servidores.
Esto último por la concentración de estudiantes en los exteriores de la Asociación de Profesores de la U. de Guayaquil, donde los tres dirigentes ofrecieron declaraciones públicas.
Valdivieso rechazó que quienes no son representantes universitarios utilicen membretes para cuestionar el manejo del centro de estudios.
Rommel Martínez, procurador síndico de la Universidad, quien se mantuvo al margen de los tres dirigentes, manifestó que la institución tiene su línea legal de defensa. Negó que el alza de sueldos haya sido irregular o la emisión de títulos, salvo algún error de procedimiento, refirió.
Los tres, seguidos por docentes y alumnos, caminaron a la Contraloría y expusieron que conformaron la veeduría.
Talvez te interese
-
El Gobierno reacciona ante pedido de consulta minera de Yaku Pérez
-
En Azuay Intervienen otro ‘Buenos Aires’ minero
-
Conozca los nuevos horarios de recolección de basura
-
Corte de agua en Baguanchi este martes 30 de julio
-
PUNÁ, la isla ubicada en el golfo de Guayaquil inauguró una nueva planta de tratamiento de agua en la zona baja.