
Como estaba previsto, alrededor de 16.000 estudiantes comenzaron clases en las distintas facultades y escuelas de la Universidad de Cuenca, este lunes 24 de septiembre, informó el rector de la institución, Pablo Vanegas.
Además en estos días se registrarán las matrículas de los 3.150 nuevos estudiantes que ingresarán a los primeros ciclos de carrera, son 200 alumnos más que el año anterior pero habrá que verificar si todos ellos se matriculan.
El incremento de la población estudiantil ha generado en las primeras horas complicaciones en la capacidad de las aulas, pero se trabaja en las soluciones, señaló Vanegas.
El periodo académico inicia con normalidad, con la planta docente completa, aunque sí será necesario revisar los presupuestos ahora que se ponen en ejecución los rediseños de las carreras dispuesto por el Consejo de Educación Superior (CES).
Los estudiantes inician con una nueva malla curricular, una nueva propuesta en las metodologías para las horas teóricas, horas prácticas.
Todas las carreras entraron a rediseño, inclusive Periodismo que experimentó un retraso en el rediseño, pero el proceso está en trámite en el CES y se espera que pronto se tenga la solución definitiva, puntualizó Vanegas.
Esto implica que las carreras empiezan a funcionar bajo nuevas reglas de juego y es posible que eso genere la necesidad de incrementar profesores, la situación entró a análisis y en las próximas semanas se tendrá un panorama más claro, anunció el rector.
Respecto al proceso de nivelación, Vanegas señaló que está firmado un convenio con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) para que financie el proceso.
Si bien la Universidad de Cuenca ha erogado dinero en los cursos de nivelación, la SENESCYT tendrá que cubrir esos gastos, aseguró Vanegas.
Al momento se está a la espera de que el Ministerio de Educación transfiera los recursos al Banco Central para la reposición de los recursos que suman aproximadamente 400.000 dólares.
La Universidad de Cuenca cuenta con un presupuesto anual de 90 millones de dólares, de acuerdo a su rector.
Talvez te interese
-
¿Cómo pueden las mascarillas afectar al aprendizaje en los niños y qué medidas podemos tomar?
-
Clases en régimen costa 2020-2021 se iniciarán el 4 de mayo ‘mediante el uso de medios virtuales
-
La noble labor de rescate de animales víctimas de tráfico de especies y maltrato que realizan los zoológicos..
-
Autoridades activan plan de seguridad en la región Sierra, para el regreso a clases.
-
Aspirantes a la U. de Cuenca deben escoger su nota hasta hoy