Toda planta requiere cuidado pero un bonsái mucho más esmero.
Norma Menoscal, socia fundadora de Club Bonsái Guayaquil, que tiene ya 34 años, explica que se trata de un arte que requiere aprender ciertas técnicas.
De acuerdo con Elizabeth Roca de Peñafiel, presidenta del club, el arte se originó en China, pero migró a Japón, país que se encargó de difundir el método que tiene cinco estilos básicos que rigen el tronco: recto formal, informal o moyogi, inclinado, cascada y semicascada.
Para algunas escuelas seguidoras de la filosofía del Tao, el bonsái era símbolo de eternidad y un nexo entre lo divino y lo humano.
Según las leyendas, quienes podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad. El bonsái se define como una planta ornamental sometida a una técnica de cultivo que impide su crecimiento mediante el corte de sus raíces y las poda de sus ramas.
Club Bonsái Guayaquil realizará una exposición desde hoy hasta el 6 de octubre en Riocentro Los Ceibos. Expertos ofrecerán consejos sobre el cuidado, además podrás adquirirlos. Este grupo ofrece cursos al público, el próximo será el 20 de noviembre.
Talvez te interese
-
El Gobierno reacciona ante pedido de consulta minera de Yaku Pérez
-
En Azuay Intervienen otro ‘Buenos Aires’ minero
-
Conozca los nuevos horarios de recolección de basura
-
Corte de agua en Baguanchi este martes 30 de julio
-
PUNÁ, la isla ubicada en el golfo de Guayaquil inauguró una nueva planta de tratamiento de agua en la zona baja.