Tan pronto como llegó al ala de combate número 22, en la Base aérea Simón Bolívar, Jean Guaigua se colocó el casco y chaleco de piloto y abordó el helicóptero TH 57, para que su padre le tomara una foto.
Detrás del joven de 19 años, decenas de personas hacían lo mismo: posaban contentos para las cámaras de celulares, durante la exhibición de aeronaves de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) que se realizó ayer por el aniversario número 28 del escuadrón 2212 Lobos.
Este grupo, integrado por 24 pilotos, cumple labores de rescate de combate, evacuación aeromédica, búsqueda y salvamento en los helicópteros TH 57 y Bell 206.
“Es la segunda vez que vengo a esta exhibición de helicópteros, aquí me gusta bastante, llevo el recuerdo”, dijo Guaigua al bajarse de la aeronave.
En la exhibición quienes asistieron se fotografiaron a bordo de cuatro helicópteros y junto a dos avionetas; una Piper y otra Cessna, con capacidad para ocho y seis personas, respectivamente.
En uno de los estands de la exposición, el cabo primero William Yánez explicaba al público el funcionamiento de seis componentes mecánicos de los helicópteros, entre ellos, del rotor principal, la transmisión y el eje de potencia.
Para los más pequeños hubo un simulador de helicóptero, en el que a través de una pantalla los niños hacían maniobras como si pilotaran.
María Bailón, quien llegó a la exposición desde La Prosperina, probó su puntería en un tiro al blanco cuya distancia fue de tres metros.
Talvez te interese
-
Segunda protesta en contra del recorte de presupuesto se realiza en la Universidad Central este 11 de mayo
-
Las tiendas de barrio los aliados importantes en la emergencia
-
Hospital italiano prueba con éxito para covid-19 fármacos contra malaria y vih
-
Ecuador triunfó en las Seis Horas Peruanas
-
Obras inquietan a los vecinos