Desaparecerán las tarifas microregionales que se aplican para algunas zonas alejadas de la ciudad.
A partir del 1 de agosto el valor del pasaje del bus urbano en Cuenca subirá de 25 a 31 centavos de dólar. Los usuarios pagarán 30 centavos mientras que el Municipio de Cuenca asumirá un centavo.
El alza fue aprobada por el Concejo Cantonal el 5 de septiembre de 2017, pero recién se hará efectiva el próximo mes, pues no había un acuerdo oficial entre la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC) y la municipalidad.
Leonardo Albarracín, presidente de la CTC, explicó que mañana entregarán un calendario para la renovación de los buses, que es una de las 28 condiciones para el incremento de la tarifa.
Pero además dicho documento, que será entregado a la cámara cantonal para su revisión, tendrá un cronograma y asimismo la forma de cumplimiento de estos compromisos.
Renovación
Adelantó que para finales de noviembre e inicios de diciembre próximo tendrán la primera nueva flota de unos 20 autobuses. La adquisición será de forma conjunta entre todas las siete operadoras que conforman la CTC.
La CTC, igualmente, el último fin de semana cumplió la segunda jornada de capacitación para sus conductores en temas de tránsito, buen trato al cliente y derechos humanos, que es otra de las exigencias.
“Con el incremento de la tarifa tenemos una responsabilidad con la ciudad, con la autoridad y con nuestros usuarios… Pero el compromiso no debe ser solo de los transportistas sino también de todos, necesitamos el apoyo de todos…”, dijo.
Adrián Castro, gerente de la Empresa Municipal de Movilidad (EMOV EP), indicó que otra de las obligaciones es tener dos conductores por cada unidad, con lo que se abrirán nuevas fuentes de empleo.
Equipamiento
Los vehículos tendrán que contar con sistemas de audio y video de alta calidad; Global Positioning System (GPS) y además de un mecanismo para el bloqueo de puertas para prevenir accidentes de los pasajeros.
Castro recordó que unos 95 buses serán tipo dos, es decir, que tendrán equipamientos especiales para dar las facilidades para el acceso de personas con movilidad reducida.
Refirió de igual forma que ahora desaparecerán las tarifas microregionales: 30, 35 y en algunos casos hasta 40 centavos de dólar que se aplica para algunas zonas alejadas de la ciudad.
“Todas estas tarifas se acaban porque hay una sola tarifa plana en adelante hasta donde llegue el bus urbano…”, dijo y anunció que harán controles para verificar que esto se cumpla.
Actualmente la Dirección Municipal de Tránsito (DMT) diseña un plan y un diagnóstico de servicio para la integración de las líneas urbanas con las unidades interparroquiales.
Talvez te interese
-
El Gobierno reacciona ante pedido de consulta minera de Yaku Pérez
-
En Azuay Intervienen otro ‘Buenos Aires’ minero
-
Conozca los nuevos horarios de recolección de basura
-
Corte de agua en Baguanchi este martes 30 de julio
-
PUNÁ, la isla ubicada en el golfo de Guayaquil inauguró una nueva planta de tratamiento de agua en la zona baja.