El Movimiento Popular Democrático, MPD Libertad, que mantiene una alianza con Podemos, partido del Prefecto Paúl Carrasco, fue el primero en oficializarse para participar en las elecciones del 2019 en el Azuay. Son 23 las organizaciones que persiguen el mismo objetivo.
Ellos se sumarán a los 23 partidos tradicionales ya constituidos, que pueden presentar candidatos desde el 22 de noviembre.
De acuerdo con los técnicos del Consejo Nacional Electoral, CNE, de los 23 partidos que han presentado sus firmas de respaldo hasta el momento, solo el de Quezada ha recibido el visto bueno del pleno del organismo en la capital de la República.
Nueve de las organizaciones tienen carácter de provincial, tres más son cantonales, y una de ellas es parroquial.
Dos más: el movimiento Todos Somos Santa Isabel, del dirigente Claudio Sanmartín, y Alternativa Social Independiente, del exalcalde de Gualaceo, Marco Tapia, fueron rechazados por el pleno, por incumplir con los requisitos para su formalización.
Entre los movimientos en lista de espera se encuentran Renace, de Jefferson Pérez, y un movimiento parroquial en Sayausí liderado por la concejala Norma Illares.
El CNE debe despachar todos los trámites hasta el 23 de septiembre. Las organizaciones que no sean aceptadas podrán pedir una impugnación ante el pleno del organismo, y si tras esto no reciben la aprobación, pueden apelar la decisión ante el Tribunal Contencioso Electoral.
En tanto, el CNE está a la espera del nuevo reglamento para la elección de consejeros de Participación Ciudadana.
En el último proceso de inscripción no se registró candidato alguno para las siete dignidades que se elegirán en el Azuay el próximo 24 de marzo.
Talvez te interese
-
Aeropuertos refuerzan controles ante el aumento de viajeros
-
La calidad del servicio de transporte en Quito se medirá con fichas técnicas y registros
-
Sector hotelero, inquieto por las restricciones para diciembre del 2020 en Ecuador
-
El Viernes Negro impulsa el ascenso de las compras en línea
-
Estadounidenses provocan nueva escasez de papel higiénico en medio de cierres y toques de queda por la pandemia